MARCO ANTONIO MORENO IBARRA

Doctor en Ciencias de la Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 2007, maestro en Ciencias de la Computación por el CIC del IPN en 2001 e ingeniero en Sistemas Computacionales por la Escuela Superior de Cómputo del IPN en 1998. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Desde febrero de 2020 es Director del Centro e Investigación en Computación. Fue Coordinador General de Servicios Informáticos del IPN, fue Director del Centro Nacional de Cálculo del IPN y Director de Sistemas, Informática y Telecomunicaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de Jefe del Laboratorio de Procesamiento Inteligente de Información Geoespacial del Centro de Investigación en Computación. Sus áreas de interés de investigación se enfocan en los Sistemas de Información Geográfica especialmente en el diseño de aplicaciones geoespaciales, automatización de la generalización cartográfica, información geográfica voluntaria y similitud semántica geoespacial. Tiene diversos artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales, además de ser revisor de publicaciones especializadas como el International Journal of Geographical Information Science, Computers and Geosciences y Computers in Human Behavior, entre otras. Es evaluador del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y de los Fondos Sectoriales CFE-CONACYT, SEP-CONACYT y FOMIX del Conacyt. En 2017, como director de tesis obtuvo el primer lugar y una Mención Honorífica en el Premio a la mejor tesis de maestría, Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la Organización de Estados Americanos. Fue ganador del Premio a la Investigación 2008 del IPN en la categoría Desarrollo Tecnológico y primer lugar en el Premio Banamex a la evolución en Internet 2002 en la categoría Gobierno. En 2014 fue galardonado por la Presidencia de República con una Mención Honorífica en el Premio Nacional de Protección Civil. Adicionalmente, fue ganador del Premio a la Investigación 2014 del Instituto Politécnico Nacional en la categoría de Investigación Aplicada, como participante.
    » Dr. en Ciencias de la Computación (2007)
    » M. en C. en Ciencias de la Computación (2001)
    » Ing. en Sistemas Computacionales (1998)
Nivel SNI:   1  (2023 - 2027)
Email: marcomoreno@cic.ipn.mx
Extensión(es): 56528
Grupo: Laboratorio de Procesamiento Inteligente de Información Geo-espacial
Programas Académicos
MCC - Inteligencia Artificial y Cómputo Científico Tiempo Completo
MCIC - Inteligencia Artificial y Cómputo Científico Tiempo Completo
DCC - Inteligencia Artificial y Cómputo Científico Tiempo Completo
Producción científica y tecnológica
Publicaciones
mostrando 5 de 72 (Ver todas las publicaciones)
No. Título Revista Año
1) Geospatial modeling of climate change indices at Mexico City using machine learning regression Transforming Government: People, Process and Policy 2024
2) Generic Model of Max Heteroassociative Memory Robust to Acquisition Noise Mathematics 2023
3) Brain hemorrhage classification in CT scan images using minimalist machine learning Diagnostics 2021
4) Traffic congestion analysis based on a web‐gis and data mining of traffic events from twitter Sensors 2021
5) Mexican axolotl optimization: A novel bioinspired heuristic Mathematics 2021
Congresos
mostrando 5 de 105 (Ver todas las publicaciones)
No. Título Congreso Año
1) Generative Artificial Intelligence in the Context of Urban Spaces 13th International Conference on Telematics and Computing, WITCOM 2024 2024
2) Reinforcing Tourism Post-pandemic Through a Natural Language Processing Data Analysis International Research and Innovation Forum, RIIFORUM 2023 2023
3) Geovisualization Analysis of Gender-Based Violence in Mexico City Using 3D Mapping Approach 17th 3D GeoInfo Conference, 3DGeoInfo 2022 2022
4) Design and Installation of an IoT Electricity and Water Technological and Monitoring Solution 4th Ibero-American Congress on Smart Cities, ICSC-CITIES 2021 2021
5) Crowdsourcing and IoT Towards More Resilient Flooding Prone Cities 3rd Ibero-American Congress, ICSC-CITIES 2020 2020
Proyectos de investigación
mostrando 5 de 45 (Ver todos los proyectos)
No. Titulo Año Rol
1) DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y MONITOREO GESOESPACIAL DEL LAGO, VEGETACIÓN Y ARBOLADO DEL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN, CDMX 2024 Responsable técnico
2) APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA GIS PARA EL MONITOREO Y CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DE ANP Y AVA, CASO DE APLICACIÓN BSJA 2024 Responsable técnico
3) Diagnóstico Integral y monitoreo geoespacial del lago, vegetación y arbolado del Bosque de San Juan de Aragón, CDMX. 2024 Responsable técnico
4) ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN LA CDMX 2024 Responsable técnico
5) Enfoque voluntario para la valoración del contexto geográfico basado en analítica geoespacial 2023 Responsable técnico
Dirección de tesis
Alumnos graduados
mostrando 5 de 36 (Ver todas las tesis)
No. Alumno Tesis Programa
1)Zendejas Cabrera Gabriel Detección inteligente de acumulación en redes de transporte público MCIC
2)Carrillo García Norberto "Diseño de un sistema inteligente de mercadotecnia geoespacial aplicando aprendizaje automático" MCIC
3)Yustis Cruz Cynthia Montserrat "Análisis del comportamiento de turistas en áreas naturales protegidas aplicando aprendizaje automático" MCC
4)Garrido Gutierrez Victor Hugo "Ponderación de rutas basadas en el análisis de imperfecciones viales empleando aprendizaje automático e información geográfica voluntaria" MCIC
5)Velázquez Alcántara Rodrigo Alejandro "Integración de información geográfica oficial y voluntaria" MCC
Tesis que dirige
mostrando 5 de 6 (Ver todas las tesis)
No. Alumno Tesis Programa
1)Montoya Pérez Javier Estimación del crecimiento urbano con base en imágenes multiespectrales MCC
2)Juárez Carbajal Emmanuel Refinamiento de contenido generado por usuarios en el contexto geográfico DCC
3)Reyes Vera Abdiel "Modelo de aprendizaje automático para la identificación de trastorno de depresión en documentos escritos en idioma español" DCC
4)Davila Lamas Luis Antonio Sistema computacional para el monitoreo de zonas de protección biótica en cuerpos de agua continentales empleando procesamiento de señales limnológicas MCIC
5)Carrillo García Norberto Integración de información geografica voluntaria en modelos de gravitación comercial para la optimización estratégica de ubicaciones comerciales DCC